domingo, 1 de junio de 2008
GRAFICO C Y U
Los gráficos C se utilizan para controlar el Los gráficos C se utilizan para controlar el número de defectos número de defectos en en una muestra del producto o unidad de inspección.
GRAFICO np
El gráfico np
Sirve para detectar la fracción de artículos defectuosos cuando se están analizando variables por atributos, nos proporcionará la fracción o porcentaje de artículos defectuosos en la población que se encuentra bajo estudio.
Los pasos para obtener el gráfico np
1. Definir la característica de calidad (atributo) que se desea analizar.
2. Controlar las condiciones del proceso. Eliminar todas las variables asignables o atribuibles del proceso.
3. Tomar un número K de muestras. Las muestras deben de ser de tamaño constante, es decir todas las muestras son del mismo tamaño. El número de muestras no debe ser menor a 20, y cada muestra debe tener por lo menos 50 elementos.
Los pasos para obtener el gráfico np
1. Definir la característica de calidad (atributo) que se desea analizar.
2. Controlar las condiciones del proceso. Eliminar todas las variables asignables o atribuibles del proceso.
3. Tomar un número K de muestras. Las muestras deben de ser de tamaño constante, es decir todas las muestras son del mismo tamaño. El número de muestras no debe ser menor a 20, y cada muestra debe tener por lo menos 50 elementos.
GRAFICO P
Cartas de control tipo p
Esta carta muestra las variaciones en la fracción o proporción de artículos defectuosos por muestra. Es ampliamente usada para recortar la proporción (o porcentaje) de productos defectuosos en un proceso. En esta carta se revisa cada uno de los artículos de una muestra (o subgrupo), y cada uno de estos tiene una calidad aceptable o no, es decir, un articulo pasa o no pasa.
En la carta p se toma una muestra o subgrupo den artículos, que puede ser la totalidad o una parte de las piezas de un pedido, un lote, un embarque o cierta producción. Se revisa cada uno de n artículos y se encuentra cuales son defectuosos; entonces, en la carta p se gráfica se gráfica la proporción pi de los artículos defectuosos, que se obtiene al dividir la cantidad de artículos defectuosos encontrada en cada muestra entre el tamaño de muestra.
Cuando se esta haciendo un estudio inicial para establecer los limites de control en una carta p, entonces, lo que se tiene que hacer es estimar la media y la desviación estándar de la variable que se gráfica en la carta; que en el caso de la carta p, es pi. Considerando esto, y de acuerdo con la distribución binomial, si se toman varias muestras (aproximadamente 20), los límites de control para una carta p están dados por:
· LCS = p+ 3[p(1-p)/n]
· Línea central = p
· LCI = p - 3[p(1-n)/n]
El gráfico P sirve para detectar artículos defectuosos cuando se están analizando variables por atributos, nos proporcionará la fracción o porcentaje de artículos defectuosos en la población que se encuentra bajo estudio. Los pasos para obtener el gráfico P
1. Definir la característica de calidad (atributo) que se desea analizar. Olor, sabor, medida específica, etc. Lo tiene o no lo tiene.
2. Controlar las condiciones del proceso. Eliminar las variables asignables o atribuibles del proceso.
3. Tomar un número K de muestras. El tamaño de la muestra debe de ser variable, es decir las muestras no son del mismo tamaño. El número de muestras no debe ser menor a 20, y cada muestra debe tener por lo menos 50 elementos.
Esta carta muestra las variaciones en la fracción o proporción de artículos defectuosos por muestra. Es ampliamente usada para recortar la proporción (o porcentaje) de productos defectuosos en un proceso. En esta carta se revisa cada uno de los artículos de una muestra (o subgrupo), y cada uno de estos tiene una calidad aceptable o no, es decir, un articulo pasa o no pasa.
En la carta p se toma una muestra o subgrupo den artículos, que puede ser la totalidad o una parte de las piezas de un pedido, un lote, un embarque o cierta producción. Se revisa cada uno de n artículos y se encuentra cuales son defectuosos; entonces, en la carta p se gráfica se gráfica la proporción pi de los artículos defectuosos, que se obtiene al dividir la cantidad de artículos defectuosos encontrada en cada muestra entre el tamaño de muestra.
Cuando se esta haciendo un estudio inicial para establecer los limites de control en una carta p, entonces, lo que se tiene que hacer es estimar la media y la desviación estándar de la variable que se gráfica en la carta; que en el caso de la carta p, es pi. Considerando esto, y de acuerdo con la distribución binomial, si se toman varias muestras (aproximadamente 20), los límites de control para una carta p están dados por:
· LCS = p+ 3[p(1-p)/n]
· Línea central = p
· LCI = p - 3[p(1-n)/n]
El gráfico P sirve para detectar artículos defectuosos cuando se están analizando variables por atributos, nos proporcionará la fracción o porcentaje de artículos defectuosos en la población que se encuentra bajo estudio. Los pasos para obtener el gráfico P
1. Definir la característica de calidad (atributo) que se desea analizar. Olor, sabor, medida específica, etc. Lo tiene o no lo tiene.
2. Controlar las condiciones del proceso. Eliminar las variables asignables o atribuibles del proceso.
3. Tomar un número K de muestras. El tamaño de la muestra debe de ser variable, es decir las muestras no son del mismo tamaño. El número de muestras no debe ser menor a 20, y cada muestra debe tener por lo menos 50 elementos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)