jueves, 6 de marzo de 2008

CLASE VIII: 04/03/08 , EL CONTROL DE CALIDAD & Qc STORY, TEORIA 80-20

ULTIMAS PRESENTACIONES.

HISTOGRAMAS Y GRÁFICAS DE DISPERSION, HABILIDAD Y CAPACIDAD DEL PROCESO.

Fueron temas realmente muy claros. Los histogramas son gráficas que resumen un conjunto de datos. Y la capacidad del proceso es la aptitud que tiene el proceso productivo para la elaboracion de los productos, y ademas que cumplan con ciertas especificaciones con un minimo de variacion el ing. canto hizo mucho enfásis en los limites de especificacion de los productos los cuales deben ser fijados por el cliente.

QC STORY Y CONTROL DE CALIDAD

El método de solución de problemas, llamado por los japoneses "QC STORY", es una pieza fundamental para ejercer el control de calidad por el método PCDA gerencial
EL CONTROL DE CALIDAD Y LA QC STORY
el control de calidad consta de etapas para su aplicación, la solución de problemas "QC STORY" es aplicable en el sentido de:
Planeación de la calidad: Consiste en el establecimiento de los estándares de calidad para la satisfacción de las personas.
Mantenimiento de la calidad: Consiste en la conservación de los estándares de la calidad con el fin de establecer una "Calidad estándar", un "costo estándar", una "Atención estándar", una "moral estándar" y una "Seguridad estándar", es aquí donde se utiliza la "QC STORY" para eliminar los desvíos crónicos de calidad.
Mejoras de calidad: Consiste en el establecimiento de nuevos estándares de calidad con el objeto de obtener un producto o servicio mejor. En este caso la "QC STORY" para redireccionar el proceso.
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO MÉTODO GERENCIAL
La gran mayoría de las decisiones gerenciales se basan en el sentido común y en la experiencia de los responsables del manejo empresarial. El análisis que se haga del problema es justamente lo que hace que se tomen las decisiones correctas y se encuentre una solución viable.
PCDA: Es el modelo gerencial de solución de problemas para todos los recursos de la empresa
Cualquier decisión que se tome en cualquier nivel, frente al gerenciamiento de la organización , debe estar orientada para la solución de problemas y por ende precedida por un análisis de proceso conducido de manera secuencial, recurriendo a todas las personas que entren dentro del proceso exigiendo un análisis completo de las tareas que cada uno realiza, siguiendo el método de manera fiel.
ANÁLISIS DE PROCESOS
Las organizaciones tienen problemas frecuentes que afectan la productividad y la calidad de los productos perjudicando así su posición frente a la competencia, si no se pone especial atención a esto la empresa tenderá a desaparecer en un corto plazo. Los gerentes deben alimentar constantemente el conocimiento y experiencia que tienen con hechos y datos que les hagan tomar las decisiones adecuadas para ejercer una dirección correcta, por ello es que surge el "Análisis de procesos" como una herramienta para la solución de problemas.
Método y herramientas del análisis de procesos
El análisis de procesos es una secuencia de procedimientos lógicos basado en hechos y datos que tiene como objetivo localizar la causa fundamental de los problemas y es utilizado en el gerenciamiento interfuncional de la empresa para hallar soluciones definitivas y alcanzar las metas directivas.
El análisis de procesos debe ser practicado por todas las personas de la empresa y es una de las actividades mas importantes del "Control Total de Calidad". En este análisis deben intervenir también todos los recursos científicos y tecnológicos de los que la empresa disponga.
Las decisiones gerenciales no deben ser tomadas sin que sean fundamentadas en un análisis de procesos, basados en hechos y datos, a través del método de solución de problemas.
APLICACIÓN DEL MÉTODO
MODELO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS "QC STORY"
PCDA
FASE
OBJETIVO
P
Identificación del problema
Definir claramente el problema y reconocer su importancia.
P
Observación
Investigar las características específicas del problema con una visión amplia y desde diferentes puntos de vista.
P
Análisis
Descubrir las causas fundamentales.
P
Plan de acción
Concebir un plan para bloquear las causas fundamentales.
D
Acción
Bloquear las causas fundamentales.
C
Verificación
Verificar si el bloqueo fue efectivo.
A
Estandarización
Prevenir la reaparición del problema.
A
Conclusión
Recapitular todo el proceso de la solución del problema para futuros trabajos.

TEORIA 80/20

Pareto observó que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco», y se dividían así en dos grupos de proporciones 80:20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, el 20% de algo. Estas cifras son meramente descriptivas. No son exactas y pueden variar. Su aplicación reside en la descripción de un fenómeno y como tal es aproximada y ligeramente adaptable a cada caso particular.
El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la política y la
Economía. Se describió cómo una población de aproximadamente el 20% ostentaba el 80% del poder político y la abundancia económica, mientras que el otro 80% de población, lo que Pareto denominó «las masas», se repartía el 20% restante de la riqueza y tenía poca influencia política. Así sucede aproximadamente en el reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial.

CLASE VII: 29/02/08

DIAGRAMA DE PARETTO Y DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
Con lo escuchado en la presentacion puedo decir que un diagrama de Paretto se organizan diversas clasificaciones de datos en orden descendente de izquierda a derecha y uno de sus usos el cual me parecio muy importante es que muestra el avence y los beneficios lugrados despues de un cambio.
Un diagrama causa - efecto consta de dibujos que constan de lineas y simbolos que representan la relacion entre efecto y sus causas. Tambien tiene otro nombre el cual me parecio muy curioso esqueleto de pescado por la forma del diagrama jejeje.

CLASE VI: 26/02/08

RECOLECCION DE DATOS Y HOJAS DE INSPECCION.
Desde mi punto de vista ese dia se presentó la mejor exposición, en el cual yo fui participe en tan magno evento jajaja, cabe mencionar un momento chusco, mi amiga parte del equipo, tuvo un pequeño pero casi nada notorio ataque de risa. jajaja
A los que nos compete; fueron temas muy interesantes, claros y sencillos;en lo que respecta a recoleccion de datos se concluyó que son medios de los cuales en investigador se vale para extraer informacion de tema de su interes;y puede utilzar ya sea simplemente la observacion o la entrevista.
Hojas de inspeccion, esta sirven para conocer que tan frecuente es un evento con el fin de determinar tendencias, en este tema tambien se involucran las hojas electricas de inspeccion en las cuales se capturan, etiquetan, ordenan los datos muestrales de calidad.
NOTA:Debido a que el dia 22 hubo suspencion de labores, las fechas de las presentaciones se corrieron.

CLASE V: 19/02/08

Dio inicio el rol de presentaciones:
HOJAS DE CONTROL Y CADENA CLIENTE PROVEEDOR
Haciendo una breve crítica a los equipos expositores, quisiera mencionar que ambos se desempeñaron correctamente, el equipo número uno dio a notar su previa preparacion a la presentacion, y el equipo número dos aunque por causas de tiempo fue muy apresurado se noto su dominio del tema.
Enfocandome un poco más a los temas puedo concluir que la calidad no representan costo alguno, en cambio la mala calidad si lo es, ya sea por devoluviones, reprocesos,ineficiencias,pagos de garantia etc, todo se ve reflejado en las ganancias de empresa.
En lo que respecta al segundo tema puedo decir que la relación cliente proveedor es la que se da entre los individuos que se ven beneficiados por un proceso y los aquellos que la generan, cabe mencionar que entre ellos debe de haber un ambiente de responsabilidad y claridad.

CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD

El libro hace referencia hacia diferentes aspectos de la calidad, las cuales son su importancia, historia, una gran variedad de conceptos, como influya la calidad d la persona, modelos de calidad y por ultimo pero no menos importante las siete herramientas básicas de la calidad.
En lo personal me gusta la manera en que va describiendo cada uno de los temas;clara, sencilla, dando ejemplos y mostrando analogias de la vida diaria.Menciona que tan popular e importante se ha tornado la calidad con el paso de los años, ahora no solamente tiene que ver con temas de empresas, fabricas, etc; si no con cualquier tipo de actividad.
La definición que considere más apropiada para calidad fue la siguiente:"BIEN Y A LA PRIMERA, PARA LA SATISFACCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE".
Otro tema que llamo mucho mi atención fue la oportación que hizo W. Edward Deming: el circulo de calidad.
  • PLANEAR
  • HACER
  • VERIFICAR
  • ACTUAR
Y lo vital que es saber que una vez alcanzado la calidad poderse mantener constante y no retroceder tener simpre una visión de mejora continua.
En lo que respecta la calidad de las pesonas hay una frase en el libro muy interesante "la verdadera calidad no etsa en las cosas que hace el hombre, sino el hombre que hace las cosas".Las cosas son de calidad, las personas tienen que ser de calidad,y una persona de calidad es aquella que aplica valores en su trabajo, el de trabajar en equipo seria un ejemplo,enfocarse al cliente , etc.
Se incluye en el libro herramientas de calidad, estas se podrian llamar auxiliares, para la recopilacion de datos y asi poder hacer una analisis y poder tomar una decision, para el planteamiento de solucion de problemas.
El libro me agrado mucho, como mencione al principio es muy claro y cabe mencionar que no me aburrio jeje.

CLASE IV: 12/FEB/08

ESE DIA NO PUDE ASISTIR A LA CLASE, PERO ME INFORME DEL TEMA QUE SE TRATO.
EXCEL
Es una Hoja electrónica que nos permite construir planillas, cuadros estadísticos, registros de asistencias de notas etc.
PUEDO DECIR QUE TENGO ALGUNOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE EL MANEJO DE ESTE PROGRAMA, QUE CON LA PRACTICA CONTINUA PUEDO PERFECCIONAR.