jueves, 24 de abril de 2008

DIFERENCIA ENTRE XR Y XS

El control estadístico de procesos, conocido habitualmente como SPC (Statistical Process Control) es un conjunto de técnicas orientadas a detectar variaciones en un proceso de producción y tomar las acciones correctivas oportunas a fin de conseguir una mejora en la calidad del producto obtenido. Los estudios SPC se dividen en diferentes apartados, que se detallan a continuación. Los módulos comunes a los estudios por variables y por atributos son definición, datos y un módulo que permite visualizar todos los tipos de gráficos simultáneamente. • Los gráficos para estudios por variables son gráfico X-R ó X-S, histograma y recta de Henry. • Los gráficos para estudios por atributos son gráfico p, np, c ó u, pareto absoluto acumulado, pareto absoluto sin acumular, pareto relativo acumulado y pareto relativo sin acumular. • Todos los datos de los estudios se pueden copiar y pegar en el mismo estudio o en otro diferente. • Todos los gráficos se pueden copiar y luego pegar en otra aplicación. • Sobre el gráfico X-R ó X-S, se muestran los límites de control y opcionalmente los valores de tolerancias. • Se indica también los subgrupos con avisos mediante un pequeño traingulo rojo en el lugar del punto verde de los subgrupos sin avisos.
Gráfica X - R (De la media y el rango)· Gráfica X - S (De la media y la desviación estándar)
X-R
Las cartas de control X y R se usan ampliamente para monitorear la media y la variabilidad. El control del promedio del proceso, o nivel de calidad medio, suele hacerse con la gráfica de control para medias, o gráfica X. La variabilidad de proceso puede monitorizar con una gráfica de control para el rango, llamada gráfica R. Generalmente, se llevan gráficas X y R separadas para cada característica de la calidad de interés.Las gráficas X y R se encuentran entre las técnicas estadísticas de monitoreo y control de procesos en línea más importantes y útiles.
X-S
Para obtener la gráfica de medias y desviaciones estándar es necesario que la característica del producto se haya definido con tipo de análisis Variable y tamaño de subgrupo igual o mayor a 2. Cada punto de la gráfica de Medias es el promedio de las muestras de un subgrupo. Cada punto de la gráfica de Desviaciones es la desviación estándar interna de cada subgrupo. Los límites de control se calculan a partir de la Desviación estándar promedio y delimitan una zona de 3 desviaciones estándar de cada lado de la media.

1 comentario:

cristina dijo...

cristina albaladejo : un 1